¿Por qué rechinan los dientes mientras dormimos? Causas, señales y cómo evitarlo

Causas del bruxismo nocturno y sus consecuencias
Picture of Dr. Enrique Silva
Dr. Enrique Silva

Director Médico y Cirujano Oral
Nº de colegiado: 4922

Rechinar los dientes por la noche, conocido por los dentistas como bruxismo nocturno, es un problema más común de lo que parece. Detectarlo a tiempo nos asegura evitar complicaciones mayores.

¿Qué significa que me rechinen los dientes por la noche y por qué ocurre?

El bruxismo nocturno es una actividad involuntaria en la que se aprietan o rechinan los dientes mientras dormimos. Las causas pueden ser tanto físicas como emocionales.

Principales causas del bruxismo nocturno

Diversos factores pueden estar detrás de este hábito involuntario:

  • Estrés y ansiedad: Una de las causas más frecuentes. El cuerpo libera tensión a través del rechinar de los dientes.
  • Problemas de alineación dental: Maloclusiones o dientes desalineados pueden generar presión al cerrar la boca.
  • Apnea del sueño: Algunas personas con apnea también presentan bruxismo.
  • Estimulantes antes de dormir: Como el café, el alcohol o incluso ciertos medicamentos.
  • Factores genéticos: Puede heredarse, y es más común en personas con antecedentes familiares.

¿Cómo saber si rechinamos los dientes al dormir?

Muchas veces no somos conscientes de que lo hacemos hasta que notamos ciertas molestias o alguien cercano lo escucha.

Señales y síntomas que pueden alertarte

Presta atención a estas señales, ya que pueden indicar un caso de bruxismo:

  • Dolor de mandíbula al despertar
  • Dientes más desgastados o sensibles
  • Dolor de cabeza al levantarte
  • Ruidos nocturnos al rechinar que nota la pareja o cualquier familiar
  • Tensión en cuello y hombros
  • Problemas para abrir la boca completamente
Síntomas comunes del bruxismo como dolor de mandíbula

¿Qué consecuencias puede tener si no se trata?

Ignorar el bruxismo nocturno puede llevar a complicaciones dentales y musculares que empeoran con el tiempo.

Posibles efectos a medio y largo plazo

  • Fracturas o desgaste del esmalte dental
  • Dientes aflojados o incluso pérdida dental
  • Dolor crónico en mandíbula o cuello
  • Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM)
  • Alteraciones en el sueño y cansancio acumulado

¿Qué se puede hacer para evitar el rechinar de dientes por la noche?

Cambiar ciertos hábitos, manejar el estrés y buscar soluciones profesionales puede marcar la diferencia.

Recomendaciones útiles para prevenir el bruxismo nocturno

Cambios en el estilo de vida

  • Establecer una rutina de sueño relajante
  • Evitar cafeína, alcohol y tabaco antes de dormir
  • Aplicar calor húmedo en la mandíbula para relajarla
  • Reducir el uso excesivo de dispositivos móviles por la noche

H4: Técnicas de relajación

  • Respiración profunda antes de dormir
  • Yoga o meditación diaria
  • Terapia psicológica si hay ansiedad o estrés mantenido

H4: Tratamientos recomendados

  • Férulas de descarga
  • Ajustes dentales o tratamientos de ortodoncia si hay mala oclusión
  • Terapias fisioterapéuticas para la articulación mandibular

H2: ¿Cuándo conviene acudir al dentista?

Si los síntomas se repiten o el dolor se vuelve constante, lo mejor es consultar con un especialista.

El diagnóstico temprano permite actuar antes de que el desgaste dental o las molestias se agraven. Además, un profesional podrá determinar si hay otras causas asociadas, como problemas de alineación o del sueño, y orientar el tratamiento más adecuado.

H2: Cuidar nuestros dientes también mientras dormimos

El bruxismo nocturno es una señal de que algo no va bien. Prestar atención a los síntomas y buscar ayuda evita consecuencias más graves a largo plazo.

Dormir bien y sin tensión es una parte fundamental de nuestra salud bucodental. Si notas alguna molestia o crees que puedes estar rechinando los dientes por la noche, no lo dejes pasar.